Ensayo normatividad Networking
Evolución de las normas networking de ISO
La evolución de las normas de networking de ISO ha sido un viaje fascinante que ha transformado la forma en que las empresas se conectan y comparten información. En sus inicios, las redes eran un poco caóticas, con diferentes especificaciones que dificultaban la comunicación entre ellas. A principios de los 80, el crecimiento explosivo de las redes llevó a problemas de incompatibilidad debido a la expansión desorganizada.
Para abordar este desafío, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) se propuso desarrollar normas que permitieran la compatibilidad y la operación armoniosa entre diversas tecnologías de red. Surgió así el modelo de referencia OSI en 1984, un enfoque que dividió las complejas comunicaciones en siete capas distintas.
Para abordar este desafío, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) se propuso desarrollar normas que permitieran la compatibilidad y la operación armoniosa entre diversas tecnologías de red. Surgió así el modelo de referencia OSI en 1984, un enfoque que dividió las complejas comunicaciones en siete capas distintas.
Estas capas, desde la Capa 1 hasta la Capa 7, proporcionan un marco estructurado que simplifica el diseño, la fabricación y el funcionamiento de las redes. Cada capa tiene funciones específicas, como la Capa 1 que se encarga de las especificaciones físicas, mientras que la Capa 7, la más cercana al usuario, suministra servicios a aplicaciones como hojas de cálculo y procesadores de texto.
Este enfoque en capas ha traído numerosos beneficios. Ha permitido dividir la comunicación en tareas más pequeñas y comprensibles, normalizar componentes para facilitar el desarrollo de productos de diferentes fabricantes, y garantizar que hardware y software de diferentes tipos puedan comunicarse eficientemente. Además, evita que cambios en una capa afecten a otras, facilitando el desarrollo rápido.
Comentarios
Publicar un comentario